ES TIEMPO DE IRIS RETICULATA Y DANFORDIAE


Iris reticulata



















El iris reticulata es una especie de pequeño lirio bulboso, no barbudo, cuya flor suele alcanzar unos 15 cm de altura, originariamente proceden de la zona del Caucaso y Turquía.

Se adaptan muy bien a jardines rocosos, miniaturas, macetones e incluso pequeños recipientes. Florecen muy temprano, incluso antes de la llegada de la primavera, pudiendo verse a menudo asomar entre la nieve en los meses de febrero. Tras florecer, sus hojas afiladas se desarrollan más altas que la flor para secarse tras el verano.
Se reproducen bien por semillas, pero emitiendo nuevos bulbillos cada estación permiten colonizar espacios poco a poco, dando lugar a pequeños corrillos a modo de floridos macizos en miniatura. Soportan bien periodos de sequía estival e inviernos fríos, ello hace que se naturalicen con facilidad en el clima mediterráneo y continental.

Iris reticulata "Clairette"



































Iris danfordiae














ENFERMEDADES Y PLAGAS

Estos lirios, por lo general, son plantas con unas características muy buenas de vigor y resistencia a las enfermedades.
Podemos contar con ellos a lo largo de muchos años, con unas mínimas medidas.
Si queremos proporcionar más flor, como comentabamos en anteriores posts, tan solo es necesario separarlos cada cuatro o cinco años; evitando también así que se agolpen unos rizomas contra otros impidiendo su normal desarrollo.
Con esta simple intervención ya estamos favoreciendo un crecimiento sano que por si mismo puede evitar enfermedades.

Aún así, es posible que algunas enfermedades y plagas puedan hacer peligrar la vida de estas plantas.
A continuación veremos algunas de los enemigos más comunes:

Hongos

La enfermedad fúngica más corriente del lirio de jardín (iris) es la heterosporiosis. Producida por un hongo (Dydimellina macrocarpa) que afea las hojas con manchas amarillentas o anaranjadas.
No suele representar un gran problema, si no está muy extendido. Tan solo restan vigor y aspecto saludable, además de el mal efecto visual.
En este caso es recomendable eliminar las hojas secas afectadas, para evitar que se propague más la enfermedad y tratar con fungicidas para controlarlo. Sobre todo en épocas de mayor humedad. Recordemos que el iris no es amigo del sustrato húmedo.
Existen otras enfermedades fungicas más perjudiciales, como las pudriciones producidas por hongos como sclerotium o botrytis. Estos hongos son extremadamente destructivos sobre todo en condiciones de humedad, con temperaturas suaves.
Una manera de luchar contra ello es prevenir, tratando de proporcionar sustratos bien drenados y asegurarse que el rizoma se encuentre bien aireado y superficial. Cuando aparecen las pudriciones lo mejor es eliminar los elementos afectados asegurando que no puedan contaminar al resto de las plantas, y después tratar con algún fungicida.

Insectos que se alimentan de la savia o que devoran hojas y rizomas.

Pulgones y otros insectos chupadores producen manchitas más claras por efecto de la extracción de la savia de la que se alimentan, estas "heridillas" pueden ser focos donde más tarde pueden aparecer hongos. Cuando encontramos gran cantidad, estos animales debilitan la respuesta de la planta, e incluso malogran el desarrollo normal de hojas y flores.

Cochinillas del suelo, gusanos blancos, gusanos grises. Estos se alimentan de rizomas, haciendo oquedades y galerías, debilitando y llegando a destruir por completo el rizoma ocasionando así la muerte de la planta.


Virus y bacterias. Se podría decir que las enfermedades causadas por virus y bacterias son los enemigos más temibles. Esto es porque suelen acabar con la vida de la planta, y si no es así, muchas veces se hace necesaria la eliminación de las mismas para evitar que se propaguen a otras plantas.
Afortunadamente, estas enfermedades no suelen ser muy frecuentes, y a veces. es porque vienen acompañadas o asociadas a otros problemas, como pueden ser: exceso de agua o falta de drenaje, exceso de sombra (en aquellas especies que requieren mucha exposición u horas de luz), ataque de insectos, u otras enfermedades, fúngicas, por ejemplo.

IRIS HISTÓRICOS. Años 70

Blessed Again. IB
F. Jones 1976















Copper Classic. TB
Roderick 1977




















Dash Away. SDB
Wayte 1978



















Demon. SDB
Hager 1971















Gold Galore. TB
Schreiner 1978



















Hocus Pocus. SDB
Hager 1974















Lover Boy. IB
Ghio 1978














Open Sky. SDB
Warburton 1975















Patina. TB
Keppel 1976



















Provençal. TB
Cayeux 1978
























Real Coquete. SDB
Blith 1976















Rival. TB
Shoop 1976


















Sapphire Gem. SDB
Schmelzer 1975















Sapphire Jewels. SDB
Hamblem 1977















Short Distance. IB
Gatty 1979
















Superstition. TB
Schreiner 1977















Vanity. TB
Hager 1978

IRIS HISTÓRICOS. Años 30

Wabash.
Williamson 1936

IRIS HISTÓRICOS. Años 60

Blue Beret
Earl Roberts 1967

















Caliente
Luihn 1968


















Red heart
A. Brown 1966















Repartee
Smith 1968

IRIS HISTÓRICOS. Años 50

Accent. TB
Buss 1952















Casque d'Or. TB
Cayeux 1957

















Promise. MDB
Cook 1952












IRIS HISTÓRICOS. Años 40

Action Front.
Cook 1942